Análisis de la evolución de la solvencia y de la rentabilidad de las entidades de depósito españolas. Un enfoque de vanguardia

  1. Millán de la Lastra, José Ramón
Dirigida por:
  1. José Antonio Gómez-Limón Rodríguez Director/a
  2. Juan Vicente Fruet Cardozo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Juan Antonio Cañas Madueño Presidente/a
  2. Conrado Miguel Manuel García Secretario/a
  3. Macario Cámara de la Fuente Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. introducción o motivación de la tesis Dentro del marco de la financiación de la actividad económica, la participación de las entidades financieras es clave. Frente a este hecho, esta tesis doctoral consiste en presentar y analizar la información relacionada con la situación económico-financiera y patrimonial de la banca española durante 45 años, desde 1971 hasta 2015, considerando los índices exigidos por los supervisores internacionales. El objetivo primordial de la tesis, que configura la hipótesis de partida e hilo conductor que subyace a través de todos los capítulos, es demostrar que los incrementos de capital en la banca española, implica un aumento, no sólo de la solvencia, sino de la rentabilidad de la misma. Así mismo, como corolario y para reforzar los resultados de los estudios mencionados, los hemos sometido a un modelo estadístico muy utilizado en las ciencias económicas y sociales en general, denominado ecuaciones estructurales (SEM, por sus siglas en inglés). 2.contenido de la investigación En el primer capítulo, se aborda un análisis descriptivo del sistema financiero español haciendo especial hincapié en las entidades de depósito. En segundo capítulo, se analiza la cuenta de resultados y el balance de situación del agregado de las entidades de depósito españolas. El tercer capítulo se centra en la supervisión bancaria internacional. En el cuarto capítulo, se hace una aproximación a las repercusiones que supondrá la puesta en marcha de Basilea III, previo análisis de Basilea I y II. Seguidamente, en el quinto capítulo, se realiza un estudio de los datos de la muestra del sistema financiero español, sometida a los Test de Estrés de Julio del año 2011, así como una valoración y repercusión individualizada de la solvencia de varias entidades del sistema financiero español en base a su Coeficiente Core Tier 1. Igualmente, se examinan los acontecimientos acaecidos tras dicha Prueba de Estrés entorno a la deuda soberana griega y su repercusión en el sector bancario europeo. También es objeto de estudio y desarrollo los datos de la muestra de los bancos españoles sometidos a los Test de Estrés de 29 de julio de 2016, analizando en este caso, capitalización, apalancamiento y rentabilidad. En el sexto y último capítulo, se realiza un análisis empírico de los balances de situación y los cuadros de pérdidas y ganancias consolidados de las entidades de depósito españolas durante los 45 años mencionados mediante la utilización del denominado modelo estadístico mencionado en el capítulo anterior. 3.conclusión La más relevante conclusión de nuestra tesis radica en que, tal como lo hemos analizado en el capítulo sexto a través del modelo de ecuaciones estructurales, los incrementos de capital de la muestra analizada, impacta en la rentabilidad de las entidades bancarias españolas aumentándola. Así, pues, el modelo se considera correcto porque incorpora las restricciones y supuestos implícitos que se cumplen, y, especifica adecuadamente la realidad estudiada: los aumentos de capital de las entidades bancarias españolas, en un periodo de 45 años (diciembre de 1971 a 2015), impactaron positivamente en la rentabilidad de las mismas. El resultado del estadístico chi-cuadrado (χ2) = 12,515 y su probabilidad (p) = 0,09, así lo corroboran. 4. bibliografía ABUSHARBA, M.; TRIYUWONO, I.; ISMAIL, M. y RAHMAN, A. (2013). Determinants of Capital Adequacy Ratio (CAR) in Indonesian Islamic Commercial Banks. Global Review of Accounting and Finance, vol. 4, pp. 159-170. AHMAD, R.; ARIFF, V. y SKULLY, M. (2009). The Determinants of Bank Capital Ratios in a Developing Economy. Asia Pacific Financial Markets, vol. 15, pp. 255-72. ALGUACIL, M. P. (2000). Tratamiento fiscal de las cooperativas de crédito. Revista Jurídica de la Economía Social y Cooperativa, nº 12, pp. 51-83 ASARKAYA, Y. y ÖZCAN, S. (2007). Determinants of Capital Structure in Financial Institutions: The Case of Turkey. Journal of BRSA Banking and Financial Markets, vol. 1, pp. 91-109. ASPELLANIZ, P.; SERRANO, C. y ASPELLANIZ, T. (1996). Evaluación de los resultados de las fusiones a partir de la información contable. Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXV, nº 87, pp. 429-457. BALLESTER, L.; FERRER, R. y GONZÁLEZ, C. (2009). Impacto del riesgo de interés sobre las acciones del Sector Bancario Español. Revista Española de Financiación y Contabilidad. Vol 38 nº 142,pp 213-237. BELMONTE, L.J. y CORTÉS, F.J. (2010). La concentración del sector de las cooperativas de crédito en España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 68, pp. 223-246. BENTLER, P.M. (1990). Comparative fit indexes in structural models. Psychological Bulletin, 107, pp. 230-246 BREALEY, R.; MYERS, S. y ALLEN, F. (2010). Principios de finanzas corporativas. Novena edición. McGraw Hill, Madrid. BRIGHAM, E. y EHRHARDT, M. (2014). Financial Management: Theory and Practice. 14th edition. Cengage Learning, Ohio. BROCK, P. L. y SUAREZ, L. R. (2000). Understanding the behavior of bank spreads in Latin America. Journal of Development Economics, Vol 63 pp. 113-134 BROWNE, M.W. y MELS, G. (1992). RAMONA User's Guide. The Ohio State University.Columbus, Ohio BROWNE, M.W. y CUDECK, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. In Testing structural equation models. Bollen, K.A. & Long, J.S. [Eds.] Newbury Park, CA: Sage. CARLSONA, M.; SHANB, H. y WARUSAWITHARANAA, M. (2013).Capital ratios and bank lending: A matched bank approach. Journal of Financial Intermediation. Vol 22. pp. 663-687