Menores infractores en instituciones de reforma. Una mirada desde dentro

  1. Morente Mejías, Felipe
  2. Domínguez Sánchez-Pinilla, Mario
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2009

Número: 126

Páginas: 71-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

El objetivo central aquí perseguido es conocer las percepciones que tienen los menores infractores con responsabilidad penal respecto a las prácticas del sistema reeducativo y resocializador por el que se trata de dar respuesta a sus necesidades y problemas (según establece la Ley 5/2000). A los efectos de tal objetivo, se ha considerado que el ámbito más propicio para conocer los discursos de los actores involucrados se da en el tipo de medidas que recurren a los centros de privación de libertad, en cuyo medio se manifiestan del modo más directo los efectos del sistema y las consecuencias derivadas de las relaciones cara a cara entre educador e infractor, con la menor contaminación de influencias de otros agentes. En este contexto es donde cabe estimar mejor las repercusiones que tienen los discursos sobre los objetivos pretendidos (la resocialización y emancipación del menor) y, sobre todo, la coherencia que cabe esperar entre necesidades sociales y personales del menor privado de libertad.

Referencias bibliográficas

  • BELTRÁN, M. (2003): La realidad social, Madrid, Tecnos.
  • BRUNER, J. (2004): Realidad mental, mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia, Barcelona, Gedisa.
  • FERNÁNDEZ, E., y RECHEA, C. (2006): «¿Un sistema con vocación de reforma?: la Ley de responsabilidad penal de los menores», Revista Española de Investigación Criminológica,no 4.
  • FUNES, J. (1990): La nueva delincuencia infantil y juvenil, Barcelona, Paidós.
  • GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (1988): Manual de Criminología, Madrid, Espasa-Calpe.
  • GARCÍA SEGADOR, V. (2000): «La intervención reeducativa en régimen cerrado con menores (14-18 años) infractores graves es posible. La experiencia del C.A.R. "El madroño"», Trabajo Social con Infancia Hoy, Madrid, Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social.
  • GARCÍA ROCA, J., et.al. (1991): Pedagogía de la marginación, Madrid, Ed. Popular.
  • GARLAND, D. (2005): La cultura del control, Barcelona, Gedisa.
  • GOFFMAN, E. (1988): Internados, Buenos Aires, Amorrortu.
  • GOLDSON, B. (1999): Youth justice: contemporary policy and practice, Aldershot, Ashgate.
  • HABERMAS, J. (1987): Teoría de la acción comunicativa. Vol. I. Racionalidad de la acción y racionalidad social, Madrid, Taurus.
  • HERRERA, M., y JAIME, A. (2004): Sociedades Complejas, Madrid, Ariel.
  • McDONALD, R. (ed.) (1997): Youth, the «Underclass» and Social Exclusion, London, Routledge.
  • MATTHEWS, R. (2003): Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamiento, Barcelona, Edicions Bellaterra.
  • MATZA, D. (1981): El proceso de desviación, Madrid, Taurus.
  • MORENTE, F. (1997): Los menores vulnerables, Jaén, UNED/UJA.
  • MUNCIE, J. (2004): Youth and Crime, London, Sage.
  • PICKFORD, J. (2000): Youth justice: theory and practice, London, Cavendish.
  • RECHEA, C., y BARBERET, R. (1995): La delincuencia juvenil en España. Autoinforme de los jóvenes, Madrid, Hacer.
  • RIVERA, I. (coord.) (2004): Mitologías y discursos sobre el castigo. Historias del presente y posibles escenarios, Barcelona, Anthropos.
  • SEARLE, J., y SOLER, M. (eds.) (2004): Lenguaje y ciencias sociales. Diálogo entre J. Searle y Crea, Barcelona, El Roure.
  • WACQUANT, L. (2001): Las cárceles de la miseria, Madrid, Alianza.
  • YOUNG, J. (2003): La sociedad «excluyente». Exclusión social, delito y diferencia en la Modernidad tardía, Madrid, Marcial Pons.