Interacción entre emoción e inhibición de respuestaíndices neurales y conductuales
- Albert, Jacobo
- Luis Carretié Arangüena Director/a
Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 14 de junio de 2010
- Fernando Maestú Unturbe Presidente/a
- Manuel Tapia Casquero Secretario/a
- Francisco Mercado Romero Vocal
- José Antonio Hinojosa Poveda Vocal
- Elisabeth Ruiz Padial Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente tesis doctoral, presentada como compendio de publicaciones según los criterios establecidos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), pretende aportar nuevos datos sobre la modulación emocional de la inhibición de respuesta y se enmarca dentro de la investigación que desarrolla el grupo Cerebro, Afecto y Cognición (http://www.uam.es/carretie/grupo/research.htm), reconocido por la UAM (PSI001), y al que pertenece el doctorando. Dicho grupo aborda, desde distintas perspectivas, el estudio de la interacción entre procesos cognitivos y afectivos. Para el desarrollo de los experimentos descritos en la presente tesis, se ha contado con la ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación (PSI2008-03688) y la Comunidad de Madrid (contrato de personal investigador de apoyo a J.A.B.: Orden Nº 6032/2008/02). Experimento 1 Aunque algunos estudios hemodinámicos recientes indican que la actividad neural asociada con la emoción y la relacionada con la inhibición de respuesta constituyen procesos íntimamente interrelacionados y mutuamente dependientes, todavía no está clara la naturaleza de esta relación. Con el objetivo de explorar las características espacio-temporales de la interacción entre la emoción y la inhibición, se registraron los potenciales evento-relacionados (PERs) mientras los participantes (N=30) realizaban una versión modificada de la tarea Go/Nogo que requería la inhibición de una respuesta prepotente ante estímulos neutros durante tres contextos emocionales distintos: negativo, neutro y positivo. Se utilizaron análisis de componentes principales temporales y espaciales para detectar y cuantificar de una manera fiable aquellos componentes de los PERs relacionados con la inhibición de respuesta (Nogo-N2 y Nogo-P3). Además, se emplearon técnicas de localización de fuentes (sLORETA) para obtener información sobre el origen neural de los efectos experimentales. Los análisis conductuales mostraron que los tiempos de reacción (TRs) ante los estímulos Go fueron menores durante el contexto positivo que durante los contextos negativo y neutro. Los análisis de los PER revelaron que la supresión de la respuesta ante los estímulos Nogo durante el contexto positivo provocaba mayores amplitudes del componente Nogo-P3 y mayor activación de la corteza cingulada anterior (ACC) que durante el contexto negativo. Los análisis de regresión mostraron que Nogo-P3 (i) estaba inversamente relacionado con los TRs ante los estímulos Go, lo que apoyaría su asociación con la inhibición de una respuesta motora, y (ii) estaba asociado con la valencia (su amplitud se incrementaba a medida que la valencia contextual era más positiva), pero no con la activación. Estos resultados sugieren que inhibir una respuesta motora en contextos de valencia positiva es más difícil y requiere mayor control inhibitorio que en contextos de valencia negativa. Experimento 2 Aunque la implicación de la corteza cingulada anterior (CCA) en la modulación emocional de la inhibición de respuesta se ha observado de forma consistente en los últimos años, todavía no está claro el papel que juega en esta interacción. Se emplearon los potenciales evento-relacionados (PERs) en combinación con técnicas de localización de fuentes para examinar el papel de la CCA en la inhibición de respuestas motoras ante estímulos emocionales. Para ello, los participantes realizaron un tarea Go/Nogo junto con condiciones metodológicas que favorecen el estudio fiable de la interacción entre emoción e inhibición: i) se presentaron tanto estímulos positivos como estímulos negativos y neutros para discriminar los efectos de la valencia de los de la activación; ii) la emoción se introdujo en la tarea experimental de forma indirecta o implícita para evitar el efecto de relevancia para la tarea; iii) se emplearon imágenes emocionales en lugar de otro tipo de estímulos afectivos para potenciar la modulación afectiva de la inhibición de respuesta. Los análisis conductuales mostraron que los participantes cometían más errores de comisión ante los estímulos positivos que ante los estímulos neutros y negativos. Los análisis a nivel de vóxel (3D) de los PER indicaron que la inhibición de respuesta ante estímulos positivos generaba una mayor activación de la CCA que la supresión de respuesta ante estímulos negativos y neutros. Además, los análisis de regresión mostraron que la CCA (i) estaba relacionada con la valencia (su actividad se incrementaba a medida que la valencia del estímulo era más positiva) pero no con la activación emocional y (ii) estaba asociada con la conducta (su actividad se incrementaba a medida que los errores de comisión eran más frecuentes). La interacción entre emoción e inhibición se observó en una región específica de la CCA: la intersección de sus áreas dorsal y ventral. Todos estos datos sugieren que suprimir una respuesta motora ante estímulos de valencia positiva es más costoso y requiere mayor control inhibitorio que ante otro tipo de estímulos emocionales.