La mujer y sus enfermedades en el Dioscórides de Andrés Fernández Velázquez de Laguna (c.1510/11-1559)pervivencia de los remedios en la terapéutica actual

  1. Fernández Ruiz, Carmen Corina
Dirigida por:
  1. Karla Slowing Barillas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 04 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Antonio González Bueno Presidente/a
  2. María Emilia Carretero Accame Secretario/a
  3. María Victoria Cano González Vocal
  4. Nuria Acero de Mesa Vocal
  5. Ana María Fernández Ocaña Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La mujer y sus enfermedades en el Dioscórides de Andrés Fernández Velázquez de Laguna, 1510 a 1559. Pervivencia de los remedios en la terapéutica actual. Las recomendaciones de empleo de remedios específicamente destinados para la mujer fue uno de los elementos más duramente perseguidos por la censura inquisitorial. Por ese motivo hemos utilizado para la investigación en nuestra tesis doctoral, dos ediciones distintas del libro de título completo, Pedacio Dioscorides Anazarbeo, Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos, Traduzido de la lengua griega, en la vulgar castellana, illustrado con claras y substantiales annotationes, y con las figuras de innumeras plantas exquisitas y raras, por el Doctor Andrés de Laguna, Medico de Iulio III. Ambas ediciones fueron impresas en los años centrales del siglo XVI. La primera, en el año 1555 en Anvers en casa de Iuan Latio y la segunda, en Salamanca por Mathias Gast en el año 1563. La tesis pretende analizar el papel de la mujer en el Dioscórides de Andrés Laguna, desde la perspectiva de lo que se consideraban enfermedades propias del género femenino hasta los remedios que se utilizaban para tratarlas. Hemos plasmado desde nuestra reinterpretación de los textos del Dioscórides y en las anotaciones de Laguna, la concepción social imperante en el siglo XVI acerca de la mujer. Para ello hemos tenido que profundizar en cada frase y palabra para reencontrarnos con nuevos significados del castellano antiguo, la mayoría en desuso en la actualidad, para reinterpretar el sentido de lo que nos querían trasmitir sus autores. Hemos procedido a la identificación botánica de los remedios utilizados en mujeres que pertenecen a plantas y a la clasificación en tres grandes grupos de las enfermedades consideradas propias de ellas a las que se aplicaron los remedios, según el papel atribuido a esta como elemento de uso para el parto. Primer grupo, Preparto. Engloba los problemas relacionados con la reproducción, previos al embarazo, por ejemplo leucorrea, trastornos menstruales, infertilidad femenina, incluso aspectos como la virginidad se consideraban enfermedades que había que tratar. Segundo grupo, Parto. Incluye las enfermedades relacionadas con el embarazo y el parto, como la dificultad para expulsar el feto y la placenta, para lo que se recomendaban remedios oxitócicos. Tercer grupo, Postparto. Contiene los trastornos que aparecen después del parto, como la debilidad, para lo que se aplicaban remedios resolutivos y restaurativos, la inflamación y apostemas de genitales y pechos femeninos. Hemos obtenido un total de 356 remedios que se aplicaban a 32 enfermedades de mujeres, según la visión de mujer enfermedad cosificación imperante en la época. Todos los remedios encontrados giran en torno al papel atribuido a la mujer, en dicha época, como elemento de uso para el parto. En ningún caso el beneficio de estos remedios es por el bien de la mujer, sino que se les aplicaba para reutilizarla en el proceso de volver a parir y ser útil al varón. En esa época se entiende que existe una cosificación de la mujer y una visión de esta como ser enfermo. Algunos de los remedios que hemos extraído son utilizados en la actualidad y se encuentran en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, AEMPS, aprobados como medicamentos. Entre las aportaciones de la tesis se encuentra el hecho de que hemos elaborado nuestro propio Concepto Mujer Enfermedad, para la época de análisis de la misma. Además, hemos visto el estudio de la mujer en el siglo XVI, como un interesante campo de investigación en vistas de la pobreza de documentación científica primaria, que aborde aspectos sobre la terapéutica utilizada en enfermedades particulares propias de su género. Hemos querido poner la lupa en este tema para intentar rescatar la figura de la mujer a través de la historia, a partir de la reinterpretación del Dioscórides.