Book chapters (24) Publications in which a researcher has participated

2012

  1. A propósito de las actividades para la enseñanza de los adjetivos en el aula de ELE

    Neología y creatividad lingüística (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 169-182

  2. Alcores y simuladores: evolución del trtamiento espacial en la narrativa de Ángel Vallecillo

    Los nuevos mapas: espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León (Cátedra Miguel Delibes), pp. 88-114

  3. Algunas notas sobre medio + adjetivo

    Assí como es de suso dicho: estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 213-224

  4. Cambio sintáctico, prototipo europeo y posesión escindida en español

    Estudios de filología y lingüística españolas: nueva voces en la disciplina (Bern : Peter Lang), pp. 11-52

  5. Cuando Babel se encuentra a la vuelta de la esquina: ¿Casi cien lenguas en la ciudad de Jaén?

    Transculturalidad, lenguaje e integración: (Investigaciones en fraseología contrastiva actual) (Granada Lingüística), pp. 59-72

  6. Derivación sobre bases sintagmáticas en español

    Los límites de la morfología: estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega (UAM Ediciones), pp. 177-192

  7. El teatro en el "Viaje a Italia" de Moratín

    Aún aprendo: estudios dedicados al profesor Leonardo Romero Tobar (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 483-492

  8. Escribir con cenizas dibujos de ceniza: Ashes to ashes, de Ada Salas y Jesús Placencia

    Ecfrasis e imitación artística en la poesía hispánica contemporánea: diez propuestas (Sevilla : Renacimiento, 2012), pp. 159-182

  9. Escritor y catedrático: Ángel Valbuena Prat

    Lienzos de la escritura, sinfonías del recuerdo: el magisterio de Ángel Valbuena Prat (Universidad de Málaga (UMA)), pp. 19-38

  10. Génesis de un proyecto historiográfico. Correspodencia inédita entre Ángel Valbuena Prat y Gustavo Gili i Roig (1931-1935)

    Lienzos de la escritura, sinfonías del recuerdo: el magisterio de Ángel Valbuena Prat (Universidad de Málaga (UMA)), pp. 205-230

  11. Jorge de Montemayor:: Un heterodoxo al servicio de la Monarquía nispana

    La Corte en Europa: Política y religión (siglos XVI-XVIII) (Polifemo), pp. 1329

  12. La formación de nombres de lugar en -dero en español actual

    Tiempo y espacio en la formación de palabras en español (Peniope), pp. 123-138

  13. La formación de sustantivos con el sufijo -torio en español actual

    Estudios de filología y lingüística españolas: nueva voces en la disciplina (Bern : Peter Lang), pp. 53-92

  14. La imagen popular de la maestra en la literatura. Aportaciones de Mª Josefa Segovia Morón

    Femme et littérature populaire (Universitat de Lleida), pp. 21-35

  15. Las maestras rurales

    Las maestras de la República (Los Libros de la Catarata), pp. 91-105

  16. Non-verbal predicability and copula support rule in Spanish sign language

    Morphosyntactic Expression in Functional Grammar (De Gruyter), pp. 281-315

  17. Prólogo "Lugares que son textos"

    Los nuevos mapas: espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León (Cátedra Miguel Delibes), pp. 7-14

  18. Sobre la princeps de dos textos póstumos de Castilla Solórzano: Sala de recreación y La quinta de Laura

    Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685): studia in honorem Prof. Anthony Close (Sial), pp. 55-77

  19. Subordinación periférica y subordinación dependiente: clasificación estructural de la subordinación adverbial en español

    El funcionalismo en la teoría lingüística: la Gramática del Papel y la Referencia: Introducción, avances y aplicaciones (Akal, 2012), pp. 269-286

  20. Un espacio para el folklore: Aproximación a algunos motivos folklóricos en la narrativa de Gustavo Martín Garzo

    La cultura española, entre la tradición y la modernidad, nuevos retos para la enseñanza del español: actas del XLVI Congreso Internacional de la AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español), Campus de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 24-30 de julio de 2011 (Federación de Asociación de Profesores de Español (FASPE)), pp. 209-218