Innovaciones textuales en un incunable sevillano"La Caída de príncipes" de Boccaccio (Ungut y Polono, 1495)
-
1
Universidad de Jaén
info
ISSN: 1698-689X
Year of publication: 2024
Issue: 20
Pages: 177-214
Type: Article
More publications in: Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas
Abstract
En este trabajo se traza un panorama general sobre los problemas que presenta la traducción del De casibus virorum illustrium de Boccaccio en la España del siglo XV, cuyos testimonios conservados (manuscritos e incunable) son copias de un arquetipo perdido. Se realiza un sintético estado de la cuestión para explicar la problemática textual y se examinan las innovaciones que presenta el incunable.
Bibliographic References
- Alfonso X el Sabio (2009): General Estoria. Segunda parte, I-II, ed. de B. Almeida, coord. de P. Sánchez-Prieto Borja, Madrid, Biblioteca Castro.
- Alvar, Carlos (2001): «Boccaccio en Castilla entre recepción y traducción», Cuadernos de Filología Italiana, 3 [Número Extraordinario: M.ª Hernández (ed.), La recepción de Boccaccio en España], pp. 333-350.
- Arce, Joaquín (1975): «Seis cuestiones sobre el tema “Boccaccio en España”», Filología Moderna, XV, 55, pp. 473-489.
- Avenoza, Gemma (2021): «Valerio Máximo en el Medievo peninsular», en E. Borsari y G. Alvar Nuño (coords.), Tradición clásica y literatura medieval, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 191-235.
- Beta (Bibliografía Española de Textos Antiguos): En línea: https://bancroft.berkeley.edu/philobiblon/betaes.html [Fecha de consulta: 08/10/2024].
- Bizzarri, Hugo O. (2021): Pero López de Ayala dans un «monde en plainte et tribulation». Treize leçons, «Avant-propos» e introducción de C. Heusch, Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 44.
- Blanco Jiménez, José (1977): «Le opere di Giovanni Boccaccio in Spagna nel ‘400 e ‘500: una prima valutazione bibliografica», Miscellanea Storica della Valdelsa, LXXXIII, 1/2, pp. 36-53.
- Blanco Jiménez, José (1978): «Presencia de Boccaccio en España (con algunas correcciones)», Mapucho, 26, pp. 35-64.
- Blanco Jiménez, José (2015): «Caýda de príncipes: la vulgata castellana del De casibus virorum illustrium», Boletín de Filología, L, 1, pp. 33-70.
- Boccaccio, Giovanni (1483): De la ruyne des nobles hommes et femmes, Lyon, Jean Schabeler.
- Boccaccio, Giovanni (1495): Caída de príncipes, Sevilla, Meinardo Ungut Aleman y Stanislao Polono.
- Boccaccio, Giovanni (1983): De casibus virorum illustrium, ed. de P. G. Ricci y V. Zaccaria, Milán, Mondadori [Giovanni Boccaccio, Tutte le opere, IX, coord. de V. Branca].
- [Boccaccio, Giovanni ] López de Ayala, Pero [trad.] (1993): Caýda de príncipes, ed. de Isabella Scoma, Messina, La Grafica Editoriale.
- [Boccaccio, Giovanni] Naylor, Eric W. [ed.] (1994): Text and concordance of Giovanni Boccaccio’s De casibus virorum illustrium translated by don Pero López de Ayala (HSA, MS. B1196), Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies [5 microfichas].
- Boccaccio, Giovanni (1997): De las ilustres mujeres en romance, ed. de J. L. Canet, Anejos de Lemir. Literatura española medieval y renacimiento [en línea: http://parnaseo.uv.es/lemir/Textos/Mujeres/Index.html. Consulta: 15/10/2024].
- Boccaccio, Giovanni (2008): Los quince libros de la genealogía de los dioses paganos, trad. de M.ª Consuelo Álvarez y Rosa M.ª Iglesias, Madrid, Centro de Lingüística Aplicada Atenea.
- Bourland, Caroline B. (1905): «Boccaccio and the Decameron in Castilian and Catalan Literature», Revue Hispanique, XII, pp. 1-232
- Bourland, Caroline B. (1908): «An unknown manuscript of the Caída de Príncipes», Revue Hispanique, 18, pp. 233-235.
- COMEDIC (Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600): En línea: https://comedic.unizar.es/index/index [Fecha de consulta: 06/07/2020].
- Domínguez, César (2000): «El maestre Hans Giesser y el trabajo editorial: de la Grant estoria de Ultramar a la Gran conquista de Ultramar», en A. Deyermond (ed.), Proceedings of the Tenth Colloquium, London, Department of Hispanic Studies / Queen Mary and Westfield College, pp. 115-130.
- Farinelli, Arturo (1929): Italia e Spagna, Turín, Fratelli Bocca.
- Fernández Murga, Félix (1985): «El Canciller Ayala, traductor de Boccaccio», en VV.AA., Estudios románicos dedicados al Prof. Andrés Soria Ortega, I, Granada, Universidad de Granada, pp. 318- 324.
- Garcia, Michel (1982): Obra y personalidad del canciller López de Ayala, Madrid, Alhambra.
- Goniwiecha, Mark C. (1985): «Meynardo Vngut & Stanislao Polono: Incunabula Printers in Spain», Libri: International Library Review, XXXV, 4, pp. 275-297.
- González Ramírez, David (2022a): «Panorama histórico-crítico sobre Boccaccio en España», Revista de Filología Románica, 39, pp. 55-63.
- González Ramírez, David (2022b): «Las traducciones castellanas de las opere vulgari de Boccaccio», Revista de Literatura Medieval, 34, pp. 45- 92.
- González Ramírez, David (2022c): «Las traducciones castellanas de las opere latine de Boccaccio», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 42, 2, pp. 215-262.
- González Ramírez, David (2023): «Las cien novelas de Boccaccio en España: problemas textuales, revisión crítica y proyecto editorial», Iberoromania, 98, pp. 200-219.
- González Ramírez, David (en prensa): Boccaccio en España: traducción y recepción, Berlín, Peter Lang.
- Griffin, Clive (1991): Los Cromberger. La Historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica.
- Grespi, Giuseppina (2004): Traducciones castellanas de obras latinas e italianas contenidas en manuscritos del siglo XV en las bibliotecas de Madrid y El Escorial, Madrid, Biblioteca Nacional de España.
- Lacarra, M.ª Jesús (2014): «Las reescrituras de los cuentos medievales en la imprenta», en C. Esteve (ed.), El texto infinito. Tradición y reescritura en la Edad Media y el Renacimiento, Salamanca, Semyr, pp. 113-149.
- Lida de Malkiel, María Rosa (1974): Dido en la literatura española. Su retrato y defensa, London, Tamesis Books.
- López Vidriero, M.ª Luisa y Pedro M. Cátedra (1998): La imprenta y su impacto en Castilla, Salamanca, Semyr.
- Lucía Megías, José Manuel (2001): «Imágenes de recepción de Boccaccio a través de sus códices: primeras notas», Cuadernos de Filología Italiana, 3 [Número Extraordinario: M. Hernández Esteban (ed.), La recepción de Boccaccio en España], pp. 415-478.
- Mal Lara, Juan de (1568): La Philosophía vulgar, Sevilla, Hernando Díaz.
- Martín Abad, Julián e Isabel Moyano Andrés (2002): Estanislao Polono, Alcalá, Universidad de Alcalá / Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros.
- Mion, Barbara (1989): «Per un’edizione critica della traduzione spagnola del De casibus virorum illustrium», Annali di Ca’ Foscari, XXVIII, 1-2, pp. 263-280.
- Monti, Carla Maria (2021): «Le biografie antiche: il De mulieribus claris e il De casibus virorum illustrium», en M. Fiorilla e I. Iocca (eds.), Boccaccio, Roma, Salerno Editrici, pp. 217-232.
- Morrás, María (1991): «Repertorio de obras, mss. y documentos de Alfonso de Cartagena (ca. 1384-1456)», Boletín Bibliográfico de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 5, pp. 213-248.
- Muñoz Sánchez, Juan Ramón (2022): «El Decamerón en la literatura española de los siglos XVI y XVII», Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas, 909 [Número monográfico: El Decameron de Giovanni Boccaccio: de Florencia al mundo hispánico, D. González Ramírez (coord.)], pp. 12-15.
- Naylor, Eric W. (1986): «Pero López de Ayala’s Translation of Boccaccio’s De Casibus», en J. S. Miletich (ed.), Hispanic Studies in Honor Alan D. Deyermond: A North American Tribute, Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, pp. 205-215.
- Naylor, Eric W. (1992): «Sobre la traducción de la Caída de príncipes de don Pero López de Ayala», en J. L. Canet, R. Beltrán, J. Ll. Sirera (coords.), Historias y ficciones. Coloquio sobre la literatura del siglo XV, Valencia, Universitat de València, pp. 141-156.
- Sales Dasí, Emilio J. (1993): «Sobre la influencia de la Caída de príncipes en el Amadís de Gaula y las Sergas de Esplandián», en A. A. Nascimento y C. Almeida Ribeiro, Actas do IV Congreso da Associação Hispânica de Literatura Medieval, II, Lisboa, Cosmos, pp. 333-338.
- Severin, Dorothy S. (2004): Del manuscrito a la imprenta en la época de Isabel la Católica, Reichenberger, Kassel.
- Simionatto, Andrea (2013): Tra fonti e testo del De casibus virorum illustrium di Giovanni Boccaccio, Venezia, Università Ca’Foscari Venezia [Tesi di Dottorato].
- Solís de los Santos, José (2012): «El humanismo en Sevilla en la época de Diego López de Cortegana», en F. J. Escobar Borrego, S. Díez Reboso, L. Rivero García (eds.), La Metamorfosis de un Inquisidor: El Humanista Diego López de Cortegana (1455-1524), Huelva, Universidad de Huelva / Universidad de Sevilla / Ayunt. de Cortegana, pp. 13-59.
- Thompson, Bussell B. (1977): «Another Source for Lucena’s Repetición de amores», Hispanic Review, 45, pp. 337- 345.
- [Livio, Tito] Pero López de Ayala [trad.] (1982): Las décadas de Tito Livio, I-II, ed. de C. Wittlin, Barcelona, Puvill Libros.
- Valero Moreno, Juan Miguel (2021): «Inciertas traducciones: la Caída de príncipes de Boccaccio en castellano (s. XV)», en J. A. González Iglesias, J. Méndez Dosuna y B. M.ª Prósper (eds.), Curiositas nihil recusat. Estudios dedicados a Isabel Moreno Ferrero, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 541-564.
- Valero Moreno, Juan Miguel [dir.] Biblioteca Cartagena: En línea: https://bibliotecacartagena.usal.es/informacion/bibliotecacartagena [Fecha de consulta: 10/09/2024].
- Vindel, Francisco (1989): El arte tipográfico en España durante el siglo XV. Sevilla y Granada, Sevilla, Padilla Libros.
- Weiss, Julian (1990): «Las fermosas e peregrinsa ystorias: sobre la glosa ornamental cuatrocentista», Revista de Literatura Medieval, 2, pp. 103-112.