Análisis de la formación del profesorado en Grecia para la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje en el aula ordinaria
- KYRIAKOPOULOS, DIMITRIOS
- Elena María Díaz Pareja Director
- Eloísa Reche Urbano Director
Defence university: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 07 May 2024
- Antoni Vicent Martínez Pérez Chair
- Begoña Esther Sampedro Requena Secretary
- Juana María Ortega Tudela Committee member
Type: Thesis
Abstract
1. Introducción o motivación de la tesis: Según Douri (2019), el rápido progreso de la sociedad contemporánea influye en la educación y requiere mejorar los conocimientos de los docentes, contribuyendo así a la demanda de formación. Además, el número de estudiantes que no cumplen los criterios académicos aumenta constantemente. En consecuencia, se ha hecho evidente la falta de experiencia en el área de las dificultades de aprendizaje (Katsarou, 2018; Ravet, 2018). La ausencia de iniciativas de formación estructuradas en Grecia ha sido confirmada por una investigación realizada por Degaitas (2020) y Douri (2019). En el ámbito educativo griego se han realizado investigaciones relacionadas con los conocimientos, opiniones, actitudes y necesidades del profesorado respecto a su formación y Educación Especial (Alexopoulou, 2020; Arvanitidou, 2018; Degaitas, 2020; Douri, 2019; Laze, 2019). La utilidad de las investigaciones anteriores es importante, pero no describen la forma en que se ofrecen los programas de formación, el impacto que tienen en los docentes ni su conexión con la educación inclusiva. Por las razones anteriores, se consideró importante investigar en profundidad el tema específico con miras al éxito escolar de los estudiantes. Más específicamente, este estudio profundiza en la formación de profesores de primaria en Grecia y en qué medida la inclusión de estudiantes con dificultades de aprendizaje se ve afectada por ella. La investigación examina el marco actual de los programas de formación, así como el grado de implementación y éxito de la educación inclusiva en el sistema de educación primaria griego. El objetivo principal de este estudio ha sido analizar en profundidad la formación recibida por el profesorado sobre la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje en el aula ordinaria. Se establecieron cuatro objetivos específicos para desarrollar y alcanzar el propósito principal antes mencionado. Era crucial describir la situación real de los profesores de primaria griegos frente a la inclusión educativa. Por ello se planteó el desarrollo de un instrumento que permitiera conocer las necesidades de formación en el ámbito de la inclusión educativa y descubrir en qué áreas dichas necesidades son más urgentes para el profesorado. Finalmente, se ha considerado muy importante proponer un plan de mejora de la formación docente como respuesta satisfactoria a la problemática detectada. 2.Contenido de la investigación: El marco teórico consta de tres capítulos. El primer capítulo incluye los enfoques de la educación inclusiva, sus términos, sus beneficios y cómo evoluciona en todo el mundo. En este capítulo también se presentan las estrategias seguidas en Grecia para el desarrollo de la educación inclusiva. El segundo capítulo se centra en las dificultades de aprendizaje y las necesidades educativas que surgen. El tercer capítulo aborda el tema de la formación docente en general. Se trata más concretamente de lo que tradicionalmente se llamó Educación Especial y las dificultades de aprendizaje. Primero se da un panorama internacional y luego se centra en el ámbito griego. Dawadi, Shrestha y Giri (2021), y muchos otros investigadores, sostienen que cuando se combinan ambos métodos de investigación en un mismo estudio, el resultado es muy impactante. Por esta razón, en la metodología de este estudio se aplicó el enfoque mixto, que abarca técnicas tanto cuantitativas como cualitativas. En concreto, se diseñó un cuestionario ad hoc con cuatro dimensiones y 44 ítems para la recopilación de datos cuantitativos, mientras que se realizaron entrevistas para la recopilación de datos cualitativos. La muestra de la investigación cuantitativa estuvo compuesta por 205 docentes de educación primaria, los cuales cumplimentaron el cuestionario diseñado. Una vez recopilados los datos se procesaron y analizaron mediante: análisis descriptivo, análisis factorial exploratorio, análisis inferencial, pruebas post hoc y correlaciones de muestras pareadas. La muestra de la investigación cualitativa estuvo compuesta por directores de escuelas primarias y docentes, quienes realizaron entrevistas semiestructuradas en las que profundizaron sobre sus opiniones y experiencias con respecto al tema de investigación. 3.Conclusión: Los hallazgos indicaron que la mayoría de los participantes carecen de algún tipo de formación en dificultades de aprendizaje. Vale la pena señalar que un porcentaje importante de los educadores, empleados actualmente, son profesores suplentes. Del estudio surgió un hallazgo significativo, que indica que la mayoría de los participantes reconocen la importancia de la formación para abordar las dificultades de aprendizaje. Creen firmemente que la ausencia de una formación adecuada dificulta significativamente la inclusión de estudiantes con dificultades de aprendizaje. Igualmente importante es que la mayoría de los participantes consideran que la formación afecta a sus actitudes. Los docentes discrepan de la estrategia seguida por el Ministerio de Educación en materia de inclusión y atención a la diversidad. Los resultados también revelaron que la infraestructura escolar y el currículo, no son adecuados para la inclusión de estudiantes con dificultades de aprendizaje. Finalmente, se ha descubierto que los profesores de griego no creen tener suficiente formación en dificultades de aprendizaje. Esto se debe principalmente a limitaciones como la disponibilidad limitada de tiempo, la carga financiera asociada a la formación y la escasez de actividades de formación periódicas en este campo. En conclusión, el Ministerio de Educación griego debe cambiar su estrategia en materia de educación inclusiva, informando adecuadamente al personal educativo ofreciendo muchas oportunidades de formación en dificultades de aprendizaje con un programa específico. 4. Bibliografía: Alexopoulou, A. (2020). Opinions of primary education teachers regarding with their training in special education issues and education [Master's thesis, Hellenic Open University]. Hellenic Open University Repository. https://bit.ly/3ncjJAS Arvanitidou, K. (2018). The attitudes of primary and secondary school teachers regarding the co-education of students with and without special needs within the general schools [Master's thesis, University of Macedonia]. PSEPHEDA Digital Library and Institutional Repository. https://bit.ly/3FHhbkr Dawadi, S., Shrestha, S., & Giri, R. A. (2021). Mixed-Methods Research: A Discussion on its Types, Challenges, and Criticisms. Journal of Practical Studies in Education, 2(2), 25-36. https://doi.org/10.46809/jpse.v2i2.20 Degaitas, G. (2020). Attitudes and perceptions of primary school teachers about the special education and the demand for relevant postgraduate specialization [Master's thesis, University of Piraeus]. University of Piraeus Library. https://bit.ly/3JEHfhA Douri, S. (2019). Investigating the educational needs of teachers in subjects' special education and training in relation to their motivations they also push the obstacles they encounter during their training [Master's thesis, Hellenic Open University]. Hellenic Open University Repository. https://bit.ly/3K0exsG Katsarou, D. (2018). Teachers' views on inclusive education of children with dyslexia regarding Greek language: A pilot study. European Journal of Education Studies, 5(1), 122-128. https://bit.ly/3JGLDfM Laze, S. (2019). Knowledge and perceptions of general and special education teachers for the inclusion of children with autism in the regular general class school [Master's thesis, University of Patras]. Institutional Repository of the University of Patras. https://bit.ly/3JDLppJ Ravet, J. (2018). `But how do I teach them?': Autism & Initial Teacher Education (ITE). International Journal of Inclusive Education, 22(7), 714-733. https://doi.org/10.1080/13603116.2017.1412505