Díez y Foncalda: La máscara y el autor

  1. Elena Cano Turrión 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
Arte Nuevo: Revista de Estudios Áureos

ISSN: 2297-2692

Year of publication: 2024

Issue: 11

Pages: 247-271

Type: Article

More publications in: Arte Nuevo: Revista de Estudios Áureos

Abstract

Díez y Foncalda dibuja en sus Poesías varias(1653) la figura de un poeta burlesco, alter egodel autor —al estilo del Burguillos—, que delata un proceso de configuración autorial en el cual, al margen de la estricta autobiografía, se entremezclan datos autobiográficos, anécdotas personales, sucesos históricos y estampas de su ciudad, y en el que juegan un papel muy importante los paratextos y los poemas dedicados.

Bibliographic References

  • ANDRÉS UZTARROZ, Juan Francisco, Aganipe de los cisnes aragoneses celebrados en el clarín de la fama(Mss. 3660, 1652).
  • ANDRÉS UZTARROZ, Juan Francisco, Aganipe de los cisnes aragoneses celebrados en el clarín de la fama, Amsterdam, Impr. C. Sommer, 1781.
  • ANDRÉS UZTARROZ, Juan Francisco, Aganipe de los cisnes aragoneses celebrados en el clarín de la fama, Zaragoza, Tip. de Comas hermanos, 1890.
  • ANTONIO, Luis, Nuevo plato de varios manjares, Zaragoza, Juan de Ibar, a costa de Tomas Cabezas, mercader de libros, véndese en su casa, junto a la Plaza de Justicia, 1658.
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del, La erudición aragonesa en el siglo XVII en torno a Lastanosa,Madrid, 1934.
  • ARCO Y GARAY, Ricardo del, La erudición española en el s. XVII y el cronista de Aragón, Andrés de Uztarroz, Madrid, CSIC, Instituto «Jerónimo Zurita», 1950.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la, Catálogo bibliográfico del teatro antiguo español desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, 1860.
  • BLECUA, José Manuel, La poesía aragonesa del Barroco, Zaragoza, Guara, 1980.
  • BRUÑEN IBÁÑEZ, Ana Isabel; Luis JULVEZ LARRAZy Esperanza VELASCO DE LA PEÑA(coord. y eds.), Las Artes en Aragón en el siglo XVII según el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza. De 1613 a 1696, tomo V, VI, Zaragoza, Institución «FERNANDO EL CATÓLICO» (CSIC)/ Excma. Diputación de Zaragoza, 2006. [Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicacio-nes/26/15/_ebook.pdf(Consulta 01/09/2022).
  • BRUÑEN IBÁÑEZ, Ana Isabel, El Archivo Parroquial de San Pablo (Zaragoza) Origen, formación e historia, inventario de los fondos documentales y proyecto de digitalización de la colección diplomática medieval (siglos XIII y XIV), Zaragoza, Institución «FERNANDO EL CATÓLICO» / CSIC/ Excma. Diputación de Zaragoza, 2003.
  • CALVO, Florencia,«La oreja y la pluma. La dedicatoria como huella de la autobio-grafía»,Olivar, 2.2,2001. [Disponible en:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-44782001000200003(Consulta: 01/09/2022).]
  • COSTER, A., «Una academia literaria aragonesa. La Pítima contra la Ociosidad», Linajes de Aragón, 3, 20, 1912, págs. 357-363.
  • DÍEZ Y FONCALDA, Alberto, Poesías varias,Zaragoza,Juan Ibar, 1653.
  • EGIDO, Aurora, «Las academias literarias de Zaragoza en el siglo XVII», en La lite-ratura en Aragón,Zaragoza,Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1984, págs. 101-128.
  • CANO TURRIÓN, Elena, «Retóricas paratextuales académicas entre dos siglos. El entorno zaragozano»,CES.XVIII, 25, 2015, págs. 59-73.
  • CANO TURRIÓN, Elena, «Aristocracia, academia e imprenta: Díez y Foncalda en su entorno aragonés»,Arte nuevo. Revista de Estudios Áureos, 6, 2019a, págs. 193-240 [Disponible en https://www.artenuevorevista.com/index.php/arte-nuevo/arti-cle/view/71(Consulta 01/09/2022).]
  • CANO TURRIÓN, Elena, Estudio y edición de las poesías varias de Alberto Díez y Foncalda(tesis doctoral dirigida por Antonio Pérez Lasheras y Pedro Ruiz Pérez). Universidad de Córdoba, 2019b[Disponible en: https://hel-via.uco.es/xmlui/handle/10396/180/discover?filtertype=author&filter_relational_operator=authority&filter=2874bde3-0618-4723-bb0e-e8ea26f0a8d8(Consulta 01/09/2022).]
  • CANO TURRIÓN, Elenay Francisco Javier ÁLVAREZ AMO, «El poeta se distancia: retóricas prologales en el Bajo Barroco», Criticón, 125, 2015, págs. 121-132.
  • FERRI COLL, J. M., La poesía de la Academia de los Nocturnos, Alicante, Universidad de Alicante, 2001.
  • GARCÍA LASHERAS, Samuel, «San Miguel Arcángel en la imaginería gótica os-cense», Argensola. Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 113, 2003, págs. 277-292.
  • MONTESER, Francisco de, Flor de entremeses, bailes y loas, escogidos de los mejores ingenios de España, Zaragoza, Diego Dormer, 1676.
  • NAVARRO, José, Poesías varias, Zaragoza, Miguel de Luna, 1654.
  • ROMERA GALÁN, Fernando, El espacio urbano en la escritura autobiográfica: el ejemplo de Ávila,(Tesis doctoral dirigida por José Romera Castillo) UNED, 2008-2009.
  • ROZAS, Juan Manuel, «Burguillos como heterónimo de Lope», Edad de Oro, 4, 1985, págs. 139-163 [Disponible en https://www.cervantesvir-tual.com/obra-visor/burguillos-como-heternimo-de-lope-0/html/ff8dbde0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_7.html#I_0_(Consulta 01/03/2024)].
  • SÁNCHEZ GARCÍA, Encarnación, «Ocultamiento y ostensión del virrey de Nápoles Medina de las Torres», en La Reputación. Quête individuelle et aspiration collective dans l ́Espagne des Hasbourg. Hommage à la professeure Araceli Guillaume-Alonso, París, Sorbonne Université, 2018, págs. 453-471.
  • SERRANO MARTÍN, Eliseo, Tradiciones festivas zaragozanas. Historia de los festejos populares en Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1981.
  • SOLA, Diego, «En la corte de los virreyes. Maestros de ceremonias y virreinato en el Nápoles delSeicento», Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna,8, 31, 2015.
  • TORRA DE ARANA, Eduardo, «La ermita de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja», en Guía para visitar los santuarios marianos de Aragón, Madrid, Encuentro, 1996, págs. 123-130.
  • VIDORRETA TORRES, Almudena, Estudio y edición de las «Poesías varias» de José Na-varro (1654),(Tesis doctoral dirigida por Aurora Egido), Universidad de Zaragoza, 2014.