El sistema de cabalgamientos imbricados de Amenthes, Marte

  1. Carlos Fernández Rodríguez 1
  2. J. Ruiz 2
  3. V. López 3
  1. 1 Universidad de Huelva
    info
    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

    Erakundearen kokapen geografikoa Universidad de Huelva
  2. 2 Museo Nacional de Ciencias Naturales
    info
    Museo Nacional de Ciencias Naturales

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02v6zg374

    Erakundearen kokapen geografikoa Museo Nacional de Ciencias Naturales
  3. 3 Instituto Español de Oceanografía
    info
    Instituto Español de Oceanografía

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/00f3x4340

    Erakundearen kokapen geografikoa Instituto Español de Oceanografía
Aldizkaria:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Argitalpen urtea: 2008

Zenbakien izenburua: VII Congreso Geológico de España

Zenbakia: 10

Orrialdeak: 1483-1486

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Geotemas (Madrid)

Laburpena

La región de Amenthes se sitúa en el hemisferio oriental de Marte ( 100-120ºE), en posiciones ecuatoriales. Su localización próxima al borde de la dicotomía y la presencia de abundantes escarpes lobulados de dirección NO-SE hacen de esta región un lugar muy apropiado para el análisis de su evolución tectónica durante el Noéico superior – Hespérico inferior. Para ello, se ha levantado un perfil topográfico MOLA de unos 1100 km de longitud en dirección perpendicular a la de los escarpes. La señal topográfica puede caracterizarse como una suave pendiente regional inclinada hacia el SSO sobre la que se observa un residual constituido por los escarpes. Mediante el programa de simulación mecánica Coulomb se ha podido comprobar que la pendiente regional obedece a una gran falla normal, de dimensiones litosféricas, buzante hacia el NE y con un desplazamiento de unos 2 km. Por su parte, los escarpes lobulados obedecen a un sistema de cabalgamientos imbricados buzantes hacia el NE y enraizados a unos 25 km de profundidad. El desplazamiento total de este sistema de cabalgamientos es de unos 5,5 km y su arquitectura recuerda la de los cinturones orogénicos terrestres, aunque con acortamientos del 0,5%, muy inferiores a los medidos en nuestro planeta.