Hacia una pedagogía para la descolonización del pensamiento. Análisis de una experiencia con estudiantado maya k'iche y mam en el contexto universitario de Guatemala

  1. LÓPEZ COTÍ, RENÉ HUMBERTO
Dirigida por:
  1. José Juan Carrión Martínez Director/a
  2. Rafael A. Pulido Moyano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2018

Tribunal:
  1. José Antonio Torres González Presidente
  2. Luis Ortiz Jiménez Secretario/a
  3. María García-Cano Torrico Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 539154 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis se marcó los siguientes objetivos globales: 1. Analizar el modelo educativo Intercultural que promueve la “Escuela Matrística Plural de Formación para la Acción Política de Mujeres Jóvenes Indígenas” en el ámbito de formación intelectual. 2. Conocer los elementos de la colonización del pensamiento que ejercen influencia en la educación intercultural. 3. Indagar acerca de los saberes originarios que sustentan el nuevo paradigma para una educación intercultural 4. Describir el rol de la Universidad ante las necesidades de los pueblos originarios de una educación intercultural 5. Identificar la propuesta de educación intercultural de la universidad ante la diversidad cultural. 6. Valorar las posibilidades pedagógicas de las narraciones autobiográficas de los estudiantes. Estos objetivos están enraizados en el marco teórico que se ha manejado desde el comienzo de la investigación, al que se dedica el capítulo II, donde se habla de teorías sobre el conflicto etno-racial, los modelos de educación intercultural y las teorías sobre epistemologías indígenas. Igualmente, para el logro de estos objetivos se puso en marcha un proceso metodológico (capítulo III) que nos permitiera alcanzarlos en un tiempo razonable y en coherencia con nuestros principios epistemológicos. Dentro de un enfoque cualitativo-interpretativo, se optó por el empleo de técnicas de la Grounded Theory para codificar y categorizar los datos. Los resultados logrados se exponen repartidos entre los capítulos IV al VIII, pero no debe verse aquí una segmentación sino una continuidad discursiva que hemos construido a lo largo de toda nuestra investigación: la Escuela Matrística (capítulo IV) es un escenario pedagógico capaz de provocar una concientización en el estudiantado de origen Maya que les permite acometer la tarea de descolonización de su pensamiento (capítulo V). En esa labor concientizadora y descolonizadora, los saberes ancestrales (capítulo VI) jugarán un papel fundamental como reivindicación identitaria y fuerza emergente frente a la epistemología y el conocimiento racional eurocéntrico. La presencia de estos saberes y su reconocimiento en el contexto académico son necesarios para un replanteamiento de la universidad (capítulo VII) como una institución social que debe servir al pueblo y debe erigirse en motor de una sociedad que quiera estar basada en los principios de la interculturalidad (capítulo VIII).