Análisis de la intervención del profesorado de apoyo a la integración dentro del aula ordinaria en la provincia de Huelva

  1. BIEDMA AGUILERA, PILAR ELISA
Dirigida por:
  1. Asunción Moya Maya Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 04 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Elena María Díaz Pareja Presidenta
  2. María José Carrasco Macías Secretario/a
  3. José María Fernández Batanero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la actualidad, siguen existiendo ciertas carencias en la intervención con la atención a la diversidad, son numerosos los debates respecto al trabajo de la Pedagogía Terapéutica, del Profesorado de Apoyo a la Integración y de la praxis de los/as profesionales implicados en el ámbito de la Educación Especial. Sigue habiendo disparidad de opiniones sobre la necesidad o no de intervenir dentro o fuera del aula ordinaria con el alumnado N.E.A.E.; normativas poco claras, ambiguas y muy abiertas, que dan lugar a diferentes interpretaciones. Tras este planteamiento, la labor educativa de estas necesidades educativas especiales ¿es la idónea o existen carencias?, ¿se trabajan dentro o fuera del aula ordinaria?, ¿cómo puede intervenir el profesorado de Educación Especial en estas aulas ordinarias?, ¿cómo podemos favorecer la integración e inclusión educativa?, ¿cómo influyen las condiciones de intervención (aula ordinaria, grupo-clase, A.A.I;...) en el proceso de atención a la diversidad? Éstas y otras preguntas previas han dado lugar al presente proyecto de tesis doctoral que lleva por título ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DEL PROFESORADO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN DENTRO DEL AULA ORDINARIA EN LA PROVINCIA DE HUELVA; del que después de una primera fase de indagación durante el curso 2011/2012 en los centros educativos de Infantil y Primaria centrada en Huelva capital, decidimos ampliar el estudio a toda la provincia. La metodología empleada fue seleccionada de acuerdo a los objetivos propuestos y la naturaleza de la indagación, los factores determinantes de la investigación, del tiempo de la misma, de la propia investigadora y las características generales del contexto, optando por una metodología de tipo mixto. De este modo, utilizamos distintos instrumentos de recogida de información pertenecientes a diferentes paradigmas (interpretativo y positivista): la entrevista, el cuestionario y la observación. Los resultados obtenidos de la investigación permitieron cumplir con el objetivo general, proporcionando la información necesaria para el acercamiento al trabajo de los/as Profesionales del Apoyo con el alumnado de atención a la diversidad. Dicho esto, pudimos confirmar, tras el estudio de los datos, lo que muchos/as autores/as ya han estudio sobre el tema (Ainscow, 2001; Echeita y Verdugo, 2004; Stainback y Moravec, 1999), la inclusión educativa de alumnos/as con N.E.A.E. aún no es la real, porque el trabajo del Profesorado de Apoyo es amplio, tiene carencias, a veces con relegados/as a un segundo plano, y cuando se les solicita ayuda, en muchas ocasiones es fuera de los dominios del grupo y clase ordinaria. Asimismo, hemos comprobado como la tendencia en los centros educativos estudiados es a incluir, pero aún no está completamente aceptada e implantada, y en el caso de haber superado obstáculos, en el mejor de los casos, muchos de estos centros y profesionales deben hacer grandes esfuerzos. Desde luego, lo que sí parece quedar claro, es que hay que entender el concepto de inclusión con muchos matices y prismas en la escuela actual de nuestra capital. Con las informaciones recogidas de la investigación ejecutada, logramos entender "superficialmente" cómo se organiza y realiza este apoyo, pues llamaron la atención las opiniones encontradas de los/as mismos/as profesionales ante preguntas o cuestiones relacionadas. Y es que el sistema de apoyos no parece ser algo consensuado y unificado en todos los centros en cuanto a niveles de actuación. Por ello, cuando Ainscow (2001) habla de un cambio, éste significa que habrá que modificar progresivamente los modos de pensar y de hablar sobre la diversidad, los sistemas de gestión y rutinas que guían la vida en las escuelas y, por supuesto, la práctica cotidiana de las aulas y de los centros; y es en ello sobre lo que habrá que seguir reflexionando.